Mosquito, nombre genérico utilizado para designar a varias familias de insectos del orden de los dípteros, de forma estricta se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos. Su nombre científico es Culicidae, los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, crisálida y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida.

Características

El mosquito común se caracteriza por ser un insecto volador y por poseer un cuerpo delgado, patas largas y finas. Los adultos pueden llegar a medir hasta 15 milímetros, y es importante saber que las larvas se desarrollan siempre en el agua, por esta razón es que cuando existe epidemia por alguna enfermedad transmitida por los mosquitos, se pide que se elimine de los hogares todo tipo de contenedores de agua que favorezca la reproducción veloz de los mosquitos.

Alimentación

Los mosquitos machos, se pueden alimentar de sabia, néctar y también jugos de frutas, a diferencia de las hembras que necesitan ingerir la sangre de los mamíferos, sobre todo antes de la época del circulo gonotrófico. Es decir, que los machos se alimentan con azucares y tienen su cavidad bucal diferente, en cuanto a anatomía, que las hembras, cuyas piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Una vez que inyecta y succiona la sangre, transfiere al mamífero su veneno común que es el que produce la picazón e hinchazón. (recordemos que otras especies de mosquito son transmisoras de enfermedades en muchos casos graves para los hombres y los animales).

Reproducción

La hembra, coloca los huevos que serán larvas, una vez que ingiera sangre, y serán puestos siempre en agua. No es necesario que haya una gran cantidad de agua. En la mayoría de casos, una altura de 1 cm de agua puede ser suficiente para completar su etapa larvaria. Luego, dependiendo de la temperatura su tasa de crecimiento varía, ya que si tienen una temperatura baja, permanecerán inactivos hasta que aumente. Si la temperatura es de unos 20 grados centímetros las larvas pueden crecer en unos 14 días, mientras que sí la temperatura es mas alta como de unos 25 grados, crecerán en menor tiempo, aproximadamente en unos 10 días.

Categorías: Plagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *