Pulga es el nombre común de cualquiera de los pequeños insectos sin alas del orden Siphonaptera. Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y los pájaros.
Apariencia
Pequeña, sin alas, mide entre 1/12 y 1/16 de pulgada de largo. Cubierta de espinas y con
un mecanismo bucal de tubos.
Comportamiento
Es un parásito que ataca a quien la hospeda.
Dieta
La larva se alimenta de escombros orgánicos, particularmente de las heces de las pulgas
adultas que contienen sangre no digerida.
Reproducción
Los huevos no permanecen en quien los hospeda. Ellos eclosionan sobre la tierra, en
nidos, tapetes, tendidos, tapicería o hendiduras en los pisos. La mayoría eclosiona al cabo de siete ó 14 días.
Ciclo de Vida
El ciclo de vida de las pulgas está compuesto por las fases de huevo, larva, pupa y adulta. El ciclo se extiende desde varias semanas a varios meses y depende en gran medida de las condiciones del medio ambiente.
Las pulgas ponen entre cuatro y 40 huevos al día y hasta los últimos días de su vida la hembra está en capacidad de poner una gran cantidad de huevos. Al contrario de los huevos de la mayoría de parásitos, los huevos de las pulgas no son pegajosos y usualmente caen a la tierra inmediatamente después de haber sido puestos. Los huevos eclosionan a larvas entre uno y doce días. La larva de la pulga mide aproximadamente ¼ de pulgada de largo y es semi-transparente y de color blanco. El estado larval se extiende de cuatro a 18 días, después del cual construye un cocón de seda y entra a la fase de pupa. Esta puede terminar dentro de los tres días siguientes o puede llegar a prolongarse por un año.
Las pulgas adultas inician la búsqueda de comida cuando emergen del estado de pupa. Aunque las pulgas se conocen por su habilidad para brincar, permanecen quietas cuando encuentran un hospedador disponible. Las hembras empiezan a poner huevos 48 horas después de su primer alimento, de esta manera otra generación de pulgas puede nacer.
Los ambiente fríos hacen que los huevos mueran antes de emerger. La humedad inferior al 50% mata a la larva. Las pulgas en el estado de pupa llegan a adultas más rápidamente en estaciones de calor y alta humedad.
Control de pulgas
Una infestación de pulgas requiere un plan de tratamiento multifacético. Combatir solamente la infestación de pulgas en su mascota, o las picaduras, no resultará efectivo para exterminar las pulgas de la casa. Un control efectivo de pulgas debe comprender métodos químicos y holísticos (naturales), los cuales deben ser efectuados tanto en su mascota como adentro y fuera de la casa. Por supuesto, el plan primario de acción debe ser examinar diariamente a su mascota. Acabar con las pulgas en la etapa temprana contrarrestará los efectos negativos en sus mascotas y en su casa. Las pulgas no son la única plaga que puede causar daño a su mascota; por ello es tan importante identificar la plaga primero, antes de seguir cualquier tratamiento. Contacte a su veterinario y a un profesional en el control de plagas para que le ayude a determinar si el problema que enfrenta su mascota es de pulgas. Contacte a su veterinario para discutir los métodos más efectivos y seguros para aliviar el malestar de su mascota. El próximo paso es contactar a un profesional en el control de plagas. Él le solicitará, antes de su visita, que se asegure de que su casa esté limpia: aspire la casa, barra y trapee las superficies duras de los pisos, lave toda la ropa de cama y las colchas y recoja todos los escombros del piso. Después de seguir estos pasos, el profesional en el control de plagas efectuará un tratamiento apropiado en el área infectada, dentro y fuera de su casa. El profesional puede solicitarle
completar otras tareas alrededor de su casa como preparación previa al tratamiento. También puede asistirle en qué hacer para prevenir futuras infestación y sobre cuáles son los mejores champús para usar cuando su mascota tiene pulgas.