Las termitas son isópteros (Isoptera del griego «igual» «ala»; «alas iguales»), conocidos vulgarmente como termitas, termes, turiros o comejenes y también como hormigas blancas. Su nombre científico se refiere al hecho que presentan dos pares de alas de igual tamaño.

Las termitas, son insectos capaces de devorar plantas, vegetación (tanto viva como muerta), que viven principalmente bajo tierra,  pueden llegar a preocuparnos por destruir la sostenibilidad y estructura e interior del hogar.

Sabemos perfectamente de su existencia, pero por norma general la mayoría de personas no detectamos estas colonias a primera vista hasta que sufrimos personalmente los daños que estas ocasionan en nuestra zona.

Se las pueden considerar que son ninjas diminutos y con un sistema de organización brutal. Por culpa de tener un carácter sociable (las hormigas o abejas se parecen en esto), la colonia que exista en las cercanías de su vivienda, todas y cada una de ellas tomarán de alimento todo lo que se encuentren a su paso.

Hábitat

 Existen tres grupos ecológicos de termitas: madera húmeda, madera seca y subterránea. La termita de madera húmeda habita en bosques de coníferas, la termita de la madera seca habita en bosques de frondosas y las termitas subterráneas habitan en áreas muy diversas.

Alimentación

Es considerada un animal herbívoro aunque son animales detritívoros, por tanto, se alimentan de materia vegetal orgánica. Ésta es una mezcla de plantas, pastos y madera. Las consumen a cualquier nivel de descomposición.

La especie de termita Gnathamitermes tubiformans poseen hábitos alimenticios estacionales. Es decir, se alimentan de las plantas del género Aristida longiseta durante el verano, Buchloe dactyloides de mayo a agosto, y Bouteloua gracilis durante la primavera, el verano y el otoño. Las colonias G. tubiformans se alimentan menos durante la primavera y se alimentan más en otoño cuando su actividad de alimentación es mayor.

Algunas maderas por factores tales como el contenido de humedad, la dureza y el contenido de resina y lignina que las hacen «inmunes» contra las termitas. En un estudio, las termitas Cryptotermes brevis prefirieron más las maderas de álamo y arce a otras maderas que habitualmente eran rechazadas por la colonia de termitas. Estas preferencias pueden deberse a un comportamiento condicionado o aprendido.

Las termitas se dividen en dos grupos según sus hábitos alimenticios: las termitas inferiores y las superiores. Las termitas inferiores prefieren alimentarse de madera. Como la madera es muy difícil de digerir, prefieren hacerlo de madera infectada por hongos al ser más fáciles de digerir y son más ricas en proteínas. Sin embargo, las termitas superiores consumen un gran variedad de materiales incluyendo: heces, humus, hierba, hojas y raíces. El intestino de las termitas inferiores contiene muchas especies de bacterias junto con los protozoos, mientras que las termitas superiores sólo tienen unas pocas especies de bacterias sin protozoos.

Comportamiento

Las termitas poseen una jerarquía sociable divididas entre castas que determina su función. Las termitas obreras y soldados son estériles ya sean masculinos o femeninos. Sólo el rey y la reina son fértiles. Las castas consisten en:

  • Rey: Son machos fértiles encargados de fecundar a la reina.
  • Reina: La reina de la colonia es la responsable de la producción de huevos. En algunas especies, la reina practica el fisogastrismo, que consiste en hinchar el abdomen para aumentar la fecundidad. En cierta época del año, la reina empieza a producir aletas aladas reproductivas. En el vuelo nupcial emergen grandes enjambres que atraen a una gran variedad de depredadores.
  • Obreras: Las obreras realizan la mayor parte del trabajo de la colina. Son responsables de la búsqueda de alimento y del almacenamiento, del mantenimiento de las crías y los nidos. También son las encargadas de la digestión de la celulosa en los alimentos, así que es más probable encontrárselas en la madera infestada. Las obreras también alimentan a otras compañeras de la colonia. Este proceso se conoce como trofalaxis. La trofalaxis es eficaz convirtiendo y reciclar los componentes nitrogenados, que liberan a los progenitores de alimentar a toda su descendencia, a excepción de la primera generación, lo que hace que la colonia crezca más asegurándose que los simbiontes intestinales necesarios sean transferidos de una generación a otra. Algunas especies no poseen obreras y dependen de que las ninfas realicen el mismo trabajo.
  • Soldados: Los soldados poseen diferencias anatómicas y de comportamiento especializadas en la defensa de la colonia. Poseen cabezas grandes con mandíbulas poderosas altamente modificadas que impiden que puedan alimentarse por ellos mismos. La familia Rhinotermitidae posee fontanelas, que son simples agujeros en la frente que irradian secreciones defensivas. Muchas especies son rápidamente identificadas observando la cabeza de los soldados, ya que son más grandes y oscuras que las del resto. Dentro de los soldados pueden existir otros tipos de soldados como los soldados menores y mayores que poseen una proyección frontal de boquilla similar a un cuerno. Estos soldados son capaces de rociar secreciones contra los enemigos.

Relación con los humanos

(Plagas) Debido a que las termitas consumen madera, muchas especies pueden causar graves daños en edificios y estructuras de madera que no posean protección. Poseen el hábito de permanecer ocultas y no se hace evidente su existencia hasta que la madera se encuentra especialmente dañada.

Las termitas no sólo dañan a los edificios, también dañan los cultivos de alimentos. Pueden atacar árboles cuya resistencia al daño es baja, pero ignoran a las plantas de crecimiento rápido. La gran mayoría de los ataques son producidos durante la cosecha, los cultivos y los árboles son atacados durante la estación seca.

Los daños causan problemas económicos. Por ejemplo, al suroeste de los Estados Unidos los daños se establecen en 1.500 millones de dólares anuales cada año. A nivel mundial, los daños son imposibles de determinar. El mayor daño es producido por las termitas de madera seca.

Categorías: Plagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *